top of page
Buscar

La revolución de la cultura colaborativa

  • Equipo de Gover
  • 4 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez has escuchado la palabra coworking?, seguramente si y más de una vez.

Consiste básicamente en desarrollar en un espacio común, ya sea físico, cómo virtual, proyectos a nivel profesional de una manera independiente pero estableciendo pautas que fomenten una colaboración conjunta.

El trabajo colaborativo cada vez está adquiriendo un mayor peso en nuestra sociedad. Emprendedores han visto la necesidad de buscar alternativas a los negocios convencionales, dónde las posibilidades de trabajo sean mucho mayores.

¿Por qué este auge?, sencillo, al fomentar la interacción entre los miembros de una comunidad, desviándose de las opciones más tradicionales y adentrándose en un mundo con mayores posibilidades, mayor cantidad de individuos compartiendo espacio y conocimientos, los costes tenderán a disminuir, debido a la formación de sinergias positivas. Todo en su conjunto aumentará la productividad a nivel individual a partir del aumento de la productividad del conjunto total.

Pero para que el coworking sea efectivo, se deben tener en cuenta algunos parámetros, que conforman la base de este trabajo conjunto y son establecer un clima de compañerismo y la generación de confianza. No es suficiente con llenar una sala, dónde hay unas cuantas mesas y sillas para sentarse, y llamarla sala de coworking. Las puestas en común de conocimientos son necesarias, estableciendo horarios para ello, sino puede desembocar en un profundo caos.

La creación de un área de coworking presenta sus dificultades, la coordinación entre los diferentes grupos no es siempre buena, lo que implica generación de desconfianza. Por ello, estos son dos de los pilares que más deben reforzarse para sostener estas áreas o plataformas. Debe otorgarse especial importancia a determinados procesos como son la elección de decisiones, la organización de las áreas y la generación de confianza mediante el fomento de la calidad de las relaciones.

¿Cómo se refleja la colaboración entre las diferentes áreas de trabajo?

“La colaboración se hace visible en la capacidad de resolver problemas complejos con respuestas inteligentes, la agilidad en la ejecución de las prioridades del negocio y el buen ambiente de trabajo”

-Profesor Luis Huete (IESE Business School)-

Ya sabemos que es el coworking y cómo y en qué ambiente debe establecerse, pero, ¿es compatible con el mundo del sector cultural?

El mundo de las industrias creativas está en pleno proceso de remodelación, cada vez la existencia de espacios coworking es más frecuente. Pero tampoco es algo que haya surgido recientemente. Si nos remontamos al siglo XX, alrededor de 1925, se dieron ya pequeñas pinceladas a este movimiento. Hablamos del conocido “cadáver exquisito”. Para aquellos que no sepan de que hablamos, se trata, de una especie de juego creado por los artistas surrealistas y se basa en una obra colectiva a partir de un dibujo o texto.

Según el escritor André Bretón, se originó en las tertulias nocturnas que tenían entre varios artistas. La premisa era sencilla, cada participante anotaba un pequeño texto a elaboraba un dibujo, ocultándolo mediante un pliegue. Se pretendía continuar frases sin conocimiento alguno de lo previamente escrito por otro de los presentes. Las composiciones realizadas mediante una especie de fusión de sus inconscientes llevaban a obras irracionales. La diversidad de obras y las posibilidades que estas abarcaban eran innumerables.

André Breton, Jacqueline Lamba, Yves Tanguy

 

Actualmente se siguen dando reuniones de este tipo, en emblemáticas ciudades culturales, como es Roma.

Seguramente “Cadáver Exquisito” sea el punto de mayor plenitud de este movimiento. El trabajo colaborativo en el sector cultural puede tener similitudes a este movimiento.

El principal objetivo actualmente es la búsqueda de nuevas posibilidades, alejarse de lo tradicional, sobre todo de la mano de las nuevas tecnologías que aporta multitud de posibilidades, facilitando la colaboración e interacción conjunta.

Lo tradicional puede funcionar, pero la cuestión es, ¿puede sobrevivir?

Valora, disfruta y comparte el talento que tienes a tu alrededor.

Equipo de Gover.


 
 
 

Comments


 TU ESPACIO    

Este es un espacio creado especialmente para ti, para que disfrutes de todos nuestros posts, ¡y no sólo eso!, queremos que formes parte de todo esto, crea contenido cultural y envíanoslo.

¡Comparte! 

 siguenos en  
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page