"El círculo cultural"
- Equipo de Gover
- 22 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Cuando decides dedicarte al mundo de la cultura entera y llanamente, ya sea como pintor, escultor o músico entre otros, piensas solamente en realizarte como artista, culminar tus obras llegando a lo más alto.
Pero este proceso es una ardua tarea que necesita de una persistente lucha sin descanso, porque la fama no se alcanza de forma tan simple cómo parece y el prestigio está al alcance de pocos.
Esta labor ha sido facilitada a lo largo de siglos por la figura del “mecenas”, conocidos en nuestro siglo cómo gestores culturales. Encargados de la gestión de entidades culturales y de facilitar su contacto con artistas, además de la difusión cultural.
Pero, ¿es tan simple como parece enlazar a artistas con galerías por ejemplo? Realizando una pequeña encuesta, nos percataremos de que no. Es más, la gran mayoría no lo consigue, lo que supone un duro choque con la desafortunada realidad.
Con el propósito de conocer más a fondo la situación, contactamos con varios artistas, la mayoría pintores y músicos. El porcentaje de aquellos que vivían exclusivamente de sus obras era muy pequeño, no mucho más de un 10%.
En búsqueda de soluciones, la práctica que es común denominador de todos, es la creación de su propia plataforma online para intentar darse a conocer, además de una clara importancia dada a la actividad en redes sociales.
Y no sólo eso. Algunos artistas han comenzado a integrarse de lleno en la llamada “cultura colaborativa”, sobre lo que podéis consultar en uno de nuestros posts anteriores.
Muchas son las prácticas innovadoras que algunos de ellos han desarrollado para hacerse un pequeño hueco en este complicado y pero tan reconfortante mundillo, pero nos cautivó especialmente la experiencia de un grupo.
Se trata de un conjunto de músicos de instrumentos de cuerda que habían participado en un concurso online organizado por la plataforma “Rookiebox”, que ya mencionamos en uno de nuestros primeros posts. En dichos concursos, los artistas tienen la oportunidad de competir con otros, optando a una gratificación y dándose a conocer a una escala mayor. Y no sólo esto, sino que esta plataforma de impulso de la cultura aguarda mayores retos, englobados en lo que titula cómo “círculo cultural”.

Su plataforma online está sumergida en el ambicioso proyecto de servir como enlace entre empresas y cultura. Esta relación normalmente atraviesa numerosas dificultades, debido a problemas como un bajo retorno de la inversión hacia las empresas que apoyan los proyectos, faltas de entendimiento y de contactos, la inexistencia en gran parte de los casos de un equipo dedicado al análisis de dichos proyectos y la falta de confianza entre las partes.
El solo hecho de participar, permite a los artistas darse a conocer puesto que todos los participantes invitan a sus seguidores a que conozcan el trabajo con el que se presentan y en la misma competición se exponen en una galería todas las obras de los partícipes, esto les lleva a conseguir más seguidores, mayor difusión, participar en una experiencia, e incluso sin llegar a ser los vencedores, la recompensa es notable, ya que la ruptura de las fronteras tradicionales permiten que el conocimiento de sus obras llegue a personas interesadas en ellas, permitiendo así contrataciones e incluso ventas de sus trabajos.

(Rookiebox)
¿Su propósito final?, la formación de un sector cultural autosuficiente y de calidad, ofreciendo oportunidad a multitud de artistas.
Plataformas como ésta permiten la ampliación de fronteras, haciendo posible la salida de nuevos proyectos culturales.
Si tú objetivo es ir más allá e innovar, dejando a un lado los métodos más tradicionales, no dudes en utilizar esta plataforma.
Tú creatividad no tiene límites, permite que otros la conozcan.
Valora, disfruta y comparte el talento que tienes a tu alrededor.
Equipo de Gover.
Comments